miércoles, 10 de octubre de 2012

VOLVERÉ



Pero el futuro es diferente
al porvenir que se adivina lejos,
terreno mágico, dilatada esfera
que el largo brazo del deseo roza,
bola brillante que los ojos sueñan,
compartida estancia
de la esperanza y de la decepción, oscura
patria
de la ilusión y el llanto
que los astros predicen
y el corazón espera
y siempre, siempre, siempre está distante.
Pero el futuro es otra cosa, pienso:
tiempo de verbo en marcha, acción, combate,
movimiento buscado hacia la vida,
quilla de barco que golpea el agua
y se esfuerza en abrir entre las olas
la brecha exacta que el timón ordena.
En esa línea estoy, en esa honda
trayectoria de lucha y agonía,
contenido en el túnel o trinchera
que con mis manos abro, cierro, o dejo,
obedeciendo al corazón, que manda,
empuja, determina, exige, busca.
¡Futuro mío...! Corazón lejano
que lo dictaste ayer:
no te avergüences.
Hoy es el resultado de tu sangre,
dolor que reconozco, luz que admito,
sufrimiento que asumo,
amor que intento.
Pero nada es aún definitivo.
Mañana he decidido ir adelante,
y avanzaré,
mañana me dispongo a estar contento,
mañana te amaré, mañana
y tarde,
mañana no será lo que Dios quiera.
Mañana gris, o luminosa, o fría,
que unas manos modelan en el viento,
que unos puños dibujan en el aire.

Ángel  Gonzalez

miércoles, 29 de agosto de 2012

ORIGEN

............













II


—¿Has visto cómo crecen las plantas? Al lugar en que cae la semilla acude el agua: es el agua la que germina, sube al sol. Por el tronco, por las ramas, el agua asciende al aire, como cuando te quedas viendo el cielo del mediodía y tus ojos empiezan a evaporarse.

Las plantas crecen de un día a otro. Es la tierra la que crece, se hace blanda, verde, flexible. El terrón enmohecido, la costra de los viejos árboles, se desprende, regresa.

¿Lo has visto? Las plantas caminan en el tiempo, no de un lugar a otro, de una hora a otra hora. Esto puedes sentirlo cuando te extiendes sobre la tierra, boca arriba y tu pelo penetra como un manojo de raíces y toda tú eres un tronco caído.

—Yo quiero sembrar una semilla en el río, a ver si crece un árbol flotante para treparme a jugar. En su follaje se enredarían los peces, y sería un árbol de agua, que iría a todas partes sin caerse nunca.


De Adán y Eva


Jaime Sabines

domingo, 26 de agosto de 2012

onde a luz é feliz...





*

Faz uma chave, mesmo pequena,
entra na casa.
Consente na doçura, tem dó
da matéria dos sonhos e das aves.
Invoca o fogo, a claridade, a música
dos flancos.
Não digas pedra, diz janela.
Não sejas como a sombra.
Diz homem, diz criança, diz estrela.
Repete as sílabas
onde a luz é feliz e se demora.
Volta a dizer: homem, mulher, criança.
Onde a beleza é mais nova.
(BRANCO NO BRANCO)






Haz una llave, aunque sea pequeña,
entra en la casa.
Consiente en la dulzura, ten piedad
de la materia de los sueños y de las aves.

Invoca el fuego, la claridad, la música
de los
flancos.
No digas piedra, di ventana.
No seas como la sombra.

Di hombre, di niño, di estrella.
Repite las sílabas
donde la luz es feliz y se demora,

vuelve a decir: hombre, mujer, niño.
Donde la belleza es más nueva.

*
Eugenio de Andrade

Póvoa de Atalaya, Beira Baixa, 19 enero  1923 - Oporto, 13  junio  2005

lunes, 13 de agosto de 2012

CALIDEZ







Cada día mi amor ha ido creciendo
enriquecido en tanta confianza.
Si clausuró su cuenta la esperanza,
más de lo prometido va cumpliendo.

La juventud se fue desvaneciendo
y no el amor que día a día avanza
hacia más perfección y más la alcanza
cuando en el corazón va atardeciendo.

Hay un triste placer, una hermosura
que sosiega el vivir y lo engrandece
viendo el tiempo en el rostro de la amada,

cada arruga tornándola más pura,
más bella en la medida que envejece,
más amorosamente codiciada.

*
Ildefonso Manuel Gil

Paniza (Zaragoza), 22 enero 1912- Zaragoza, 2003

viernes, 27 de julio de 2012

SESIÓN CONTINUA








Quizás, cuando me muera,
dirán: Era un poeta.
Y el mundo, siempre bello, brillará sin conciencia.

Quizás tú no recuerdes
quién fui, mas en ti suenen
los anónimos versos que un día puse en ciernes.

Quizás no quede nada
de mí, ni una palabra,
ni una de estas palabras que hoy sueño en el mañana.

Pero visto o no visto,
pero dicho o no dicho,
yo estaré en vuestra sombra, ¡oh hermosamente vivos!

Yo seguiré siguiendo,
yo seguiré muriendo,
seré, no sé bien cómo, parte del gran concierto.

Ángel González

martes, 17 de julio de 2012

LUNA ESTÁ ENFERMA




Dulce eres, como la tierra, como ella frutal y hermosa.
 
Otto René Castillo




domingo, 15 de julio de 2012

SIGNOS






La majestad del compromiso

Sólo son verdaderas
las palabras irreparables
El amor es precipitado

Por cada palabra de astucia
de paciencia o temor
de incertidumbre o de cautela
que manche nuestra boca
un amante en su tumba
se volverá de espaldas coronado de asco

Ten respeto al descanso de los muertos
Comprométete o calla Ven o vete...

Félix Grande

sábado, 30 de junio de 2012

Crear y recrear

......................................................













Camino de experiencia


Uno se educa a sí mismo porque, sobre todo,
el aprendizaje depende de cada cual;
uno se educa junto con otros porque
somos seres en conversación,
en relación con otros, nos constituimos
en la comunicación, el juego, las experiencias
que intercambiamos con los otros. Uno se educa
al educar no tanto por lo que logra en los otros
sino por lo que a uno le ocurre en el encuentro
y la comunicación con ellos.



Sólo al escuchar al otro
se abre el verdadero camino para
vivir la solidaridad.




El aprendizaje es personal. Pero la educación
es un proceso social, porque si bien el esfuerzo
que cada cual tiene que hacer para aprender es
insustituible, está constitutivamente remitido a los
otros, dado que es de ellos de quienes recibe la
palabra, la tradición.


Hans-Georg  Gádamer.
Margurbo (Alemania), 11 febrero 1900- Heidelberg, 13 marzo 2002

*
Educar es educarse”
                                                                                  

sábado, 23 de junio de 2012

DÍAS



 Pertenecemos a una civilización de pocos compromisos y de muchas palabras interesadas.

                                                                                     XXXXXXXXXXXXXXXXXX




 x



.................
Como dijo Oscar Wilde, aconsejar economía a los pobres es a la vez grotesco e insultante. Es como aconsejar que coma menos al que se está muriendo de hambre. Con urgencia se debe establecer un compromiso de moralidad pública. De lo contrario, será difícil salir del caos y levantar cabeza, pues se trata de cambiar comportamientos. Ahora bien, ningún derecho humano está seguro sin compromiso ciudadano. Es indispensable, por lo tanto, un planteamiento global de los mil desconciertos que nos afligen y un empeño serio de su defensa por parte de todos los ciudadanos.
Víctor Corcoba Herrero


 ----------------

            I
Ante tanta crisis de autenticidad,
registremos la poesía como signo
de identidad y señal de amor.
II
La educación hace al hombre.
Le ayuda a hacerse a la vida.
Y a vivir más humanamente.
Y a penetrar en el corazón.
Y a ser más de la poesía que del poder.
Como ésto no es así,
propongo rehacer la reeducación.
III
Lo educativo como creación.
La creación como arte.
El arte como vida.
La vida como belleza.
La belleza como rasgo de la poesía.
La poesía como estela de luz.
La luz como luz para caminar.
IV
La más nívea formación,
consiste en transformar
el bien cultural, en bien educativo.
Y lo educativo en un acto de amor.
Y el amor en un acto de poesía.
Y la poesía en un acto de esperanza.
V
Las edades de la vida,
son como escaleras del verso,
cuántas más subes,
más gozosa es la bajada.
VI
La urbanidad es una obligación
vital para crecer por dentro
que es lo que vale y lo que vive.
Lo que vive y lo que vale,
son los latidos del alma,
la ética de la estética,
la acción de los maestros,
que cultivan lo que predican,
por herencia de la coherencia.
Víctor Corcoba Herrero

viernes, 18 de mayo de 2012

NUBES

.
 .
 . .






Sentado a la puerta de mí cabaña
sueño a las nubes.
        ……………………….



                                                               Rabindranath Tagore


domingo, 13 de mayo de 2012

SAVIA

... 







La tinta verde crea jardines, selvas, prados,
follajes donde cantan las letras,
palabras que son árboles,
frases que son verdes constelaciones.
Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran
como una lluvia de hojas a un campo de nieve,
como la yedra a la estatua,
como la tinta a esta página.
Brazos, cintura, cuello, senos,
la frente pura como el mar,
la nuca de bosque en otoño,
los dientes que muerden una brizna de yerba.
Tu cuerpo se constela de signos verdes
como el cuerpo del árbol de renuevos.
No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa:
mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas.


Octavio Paz
*
Ciudad de México, 31 marzo1914- Ciudad de México 19 abril 1998






viernes, 4 de mayo de 2012

TOCA

. . .









Carta al vacío


Es escribir a alguien
o lanzarse al silencio,
a nadar en lo oscuro,
a encender una llama
aunque ahoguen las dudas.
¿Carta a lo que no existe?
Hay buzones alados
que se disparan solos
y un correo sin pistas
ni trayecto seguro.

Eludir el camino
que todos conocemos.
Seguir hacia adelante
ruta de los que intentan
lo que nunca pensaron
y se sienten felices
porque hay algo distinto,
porque se desvanece
de pronto lo que sobra
y no existe el vacío
si queremos colmarlo.



Ernestina de Champourcín

Morán de Loredo (Vitoria)  10 de julio  1905- Madrid,  27 de marzo 1999









viernes, 27 de abril de 2012

INICIO

*






Si toco en mi dolor, todo lo siento
mío, mío, perdido vagamente.
Si toco en el dolor mas de repente
me vuelvo a las estrellas y a lo bello,
yo siento el corazón que aquí me quema
como un mero detalle en el sistema.

*
Gabriel Celaya

Hernani (Guipúzcoa), 18 marzo 1911-Madrid, 18 abril 1991